Quantcast
Channel: Magazine - ensalada
Viewing all 174 articles
Browse latest View live

Ensalada de patata con semillas, especias y yogur. Receta

$
0
0

Ensalada templada de patatas con semillas, especias y yogur. Receta

En los países centroeuropeos la ensalada de patata es un plato de lo más típico, sobre todo en los de habla germana. Siendo medio suiza se podría pensar que mi infancia ha estado llena de ensaladas de patata, pero no fue así precisamente porque mi padre llegó a odiarla en su niñez. Así que ahora que en mi propia casa mando – más o menos – yo cuando se trata de elegir el menú, aprovecho para desquitarme con recetas como esta ensalada de patata con semillas, especias y yogur.

Es templada porque creo que el frío helador de la nevera mata mucho los sabores de las especias que dan la gracia a esta ensalada, así que mejor sacarla un rato antes de tomarla si la preparamos con antelación. En mi caso solo le doy un toque picante ligero, pero se puede ajustar el punto al gusto y a la tolerancia de cada paladar. En las ensaladas de patata a veces uso variedades más grandes y peladas, pero en este caso me interesaba conservar la piel y dejarlas casi enteras.

Ingredientes para 2-4 personas

  • 500-600 g de patatas nuevas pequeñas. 3 tomates secos, 1 cucharada de semillas de amapola, 1/2 cucharadita de semillas de mostaza negra, 1/2 cucharadita de semillas de mostaza amarilla, 1/2 cucharadita de semillas de sésamo negro, 1/2 cucharadita de semillas de sésamo blanco, 1 cucharadita de comino en grano, 1 cucharadita de cilantro en grano, 1/2 cucharadita de cúrcuma molida, 1/4 cucharadita de gomasio (opcional), 1/2 guindilla, 1/2 limón, 3-4 cucharadas de yogur natural, perejil o cilantro fresco, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y sal.

Cómo hacer ensalada de patata nuevas con semillas, especias y yogur

Si usamos tomates totalmente secos, rehidratarlos con aceite un buen rato antes o en agua caliente. Lavar bien las patatas y cocerlas al vapor hasta que estén tiernas pero aún un poco firmes, que se puedan atravesar son problemas con un palillo. Retirar del calor y dejar enfriar sin amontonarlas.

Mezclar todas las semillas, las especias y los tomates secos muy picados en un cuenco. Tostar en una sartén o cazuela sin engrasar hasta que se liberen los aromas. Añadir un buen chorro de aceite de oliva virgen exra y el zumo de medio limón, y mezclar bien. Incorporar las patatas y la guindilla picada, removiendo para que se impregnen, y salpimentar. Si fueran muy grandes, partir algunas por la mitad.

Cocinar a fuego suave unos minutos todo el conjunto. Servir en una fuente con perejil o cilantro fresco, un poco más de zumo de limón y las cucharadas de yogur escurrido.

Ensalada Patata Semillas Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Esta ensalada de patata con semillas, especias y yogur es perfecta para servir como guarnición de un plato de carne o pescado, o como parte del menú de una barbacoa veraniega. Se puede tomar también como plato único a la hora del almuerzo sin más complicaciones, aunque mejor completar el plato con alguna proteína. Es perfecta para llevar en tartera.

En Directo al Paladar | Ensalada de patata al pesto con salchichas. Receta
En Directo al Paladar | Ensalada noruega de arenque y patatas. Receta fácil y rápida


Ensalada tailandesa de ternera. Receta de inspiración thai

$
0
0

Ensalada tailandesa de ternera. Receta de inspiración thai

Está claro que hay muchas maneras de preparar una ensalada, y pueden ser todo lo completas que queramos. Aunque no se suele usar tanto con el pollo, la carne de ternera también es estupenda para preparar recetas como esta ensalada tailandesa de ternera estilo thai. No dejo de ver platos parecidos por la blogosfera anglosajona, así que me animé con esta versión.

He prescindido de algunos ingredientes algo más difíciles de encontrar por aquí, como la hierba limón, o la albahaca tailandesa, pero si podéis acceder a ellos, adelante. La clave está en usar ingredientes muy aromáticos, con un punto picante, y un aliño con mucho sabor y toques refrescantes.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 filetes de ración de ternera, 1 pimiento verde picante, 1 pimiento rojo picante, 1 cebolla roja, 1 tomate, 2 rabanitos, 2 cucharadas de zumo de lima, 1 cucharadita de salsa de pescado, 1 cucharada de salsa de soja, 1 diente de ajo, 1 trocito de jengibre fresco, 1 cucharadita de aceite de sésamo (opcional), 1/2 cucharadita de vinagre de arroz, 1 pizca de azúcar moreno, perejil, cilantro, albahaca, aceite de oliva.

Cómo hacer ensalada de ternera estilo thai

Retirar el exceso de grasa de la carne, salpimentar y cortar en tiras. Cortar la cebolla en juliana fina, el pimiento verde en tiras y el rojo en rodajitas, retirando las semillas. Desechar el germen del diente de ajo, pelar el jengibre y picar ambos muy finos. Trocear en cubos pequeños el tomate, desechando las semillas, y laminar los rabanitos.

Calentar un poco de aceite y saltear la carne a fuego fuerte hasta que coja color. Añadir la cebolla y el pimiento verde, y cocinar todo junto unos 5 minutos. Retirar. Batir el ajo, el jengibre, la salsa de pescado, la salsa de soja, el zumo de lima, el vinagre, el aceite y un poco de azúcar. Ajustar las cantidades al gusto.

Disponer la carne com la cebolla y el pimiento verde en una fuente. Añadir el pimiento rojo, el tomate y los rabanitos. Agregar perejil, cilantro y albahaca frescos al gusto. Aliñar con la salsa y mezclar bien.

Ensalada tailandesa de ternera. Receta de inspiración thai

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

La ensalada tailandesa de ternera se puede degustar como plato principal en un menú más completo, seguido de una ensalada o una crema de verduras, o como plato único con una guarnición al gusto, por ejemplo con arroz. Por sí misma puede ser un plato único ligero estupendo para la hora de la cena.

En Directo al Paladar | Ensalada de patata con semillas, especias y yogur. Receta
En Directo al Paladar | Ensalada de San Isidro en bote. Receta para chulapos modernos

Ensalada de fresas, espinacas y queso de cabra con vinagreta de fresa. Receta

$
0
0

Ensalada Fresadap

Una manera distinta de tomar fruta es sin duda añadirla a una ensalada. En esta ensalada de fresas, espinacas y queso de cabra con vinagreta de fresa que os he preparado hoy la protagonista como podéis comprobar es la fresa, que está presente en plato y aliño conviviendo en armonía con el resto de los ingredientes.

Una forma gourmet de presentar esta fruta que quedará deliciosa para comenzar una comida o una cena. Así que, si te ha gustado mi propuesta, no te demores, pronto las fresas escasearán en los mercados y no te puedes quedar sin probar esta primavera una ensalada especial como lo es esta.

Ingredientes para cuatro personas

  • Para el vinagre de fresa: 100 gr de fresas en trozos, 1 cucharada sopera de azúcar, 125 ml de vinagre blanco balsámico

  • Para la ensalada: 175 gr de brotes de espinacas, 5 cucharadas soperas de aceite de oliva, 2 y media cucharadas soperas de vinagre de fresa, 350 gr de fresas cortadas a la mitad, 1 rulo de queso de cabra

Cómo hacer ensalada de fresas, espinacas y queso de cabra con vinagreta de fresa

Para hacer el vinagre de fresa empezamos triturando las fresas con el azúcar hasta obtener un puré fino. Añadimos el vinagre. Dejamos reposar una hora. Colamos toda la preparación por un tamiz fino y guardamos en la nevera en un tarro hermético. En frío se nos conservará de una semana a diez días.

En un bol mezclamos el vinagre de fresa y la sal. Vamos añadiendo a chorrito el aceite de oliva hasta obtener la vinagreta. Reservamos en un frasco o biberón de cocina.

Seguidamente lavamos y picamos las fresas en cuarto, así como los brotes de espinaca. Repartimos la verdura en cuatro platos, añadimos las fresas y el queso de cabra. Salamos y aliñamos ligeramente con la vinagreta de fresa.

Ensalada Fresas Coll

Tiempo de elaboración | 15 minutos + tiempo de macerado Dificultad | Muy fácil

Degustación

La ensalada de fresas, espinacas y queso de cabra con vinagreta de fresa os va a conquistar con su agradable combinación de sabores. Podéis tenerla preparada en la nevera en pequeños boles o cuencos sin aliñar hasta el momento de servirla, puesto que la fresa aguanta perfectamente sin cambiar de color a diferencia de otras frutas que se oxidan.

En Directo al Paladar | Ensalada primaveral de garbanzos con tomates y ventresca de atún. Receta En Directo al Paladar | Ensalada de granada, membrillo y queso de oveja. Receta

17 originales vinagretas que harán tus ensaladas más espectaculares

$
0
0

Vinagreta1

Aunque es conveniente tomar ensaladas durante todo el año, el verano es su estación por excelencia. Fáciles de preparar, con ingredientes frescos que nos calman el calor y nos hidratan y con un plus de vitaminas, las ensaladas son uno de los platos preferidos por todos durante esta época.

Pero una ensalada no es nada sin una vinagreta que la aliñe, ya podemos poner muy buenos ingredientes, que si no los sazonamos con ella, la ensalada se queda como coja y resulta mucho menos apetecible. Auqnue podemos recurrir a un simple aliño de aceite, vinagre y sal, que la hará rica, pero no especial, o bien podemos aliñarla con alguna de estas 17 originales vinagretas que harán tus ensaladas más espectaculares.

Vinagretas con especias

Comenzamos por un capítulo lleno de sabor, el de las vinagretas especiadas, ideales para los que quieren llenar sus ensaladas de aroma. Muchas son las especias con las que aderezar nuestras ensaladas, pero reina de los aliños es la mostaza en todas sus variedades. Combina muy bien con ensaladas de legumbres, como ejemplo esta ensalada de garbanzos y atún con vinagreta de mostaza.

Vinagreta3

Vinagreta de mostaza

  • Ingredientes : 1 cucharada sopera de mostaza, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva, 2 cucharadas soperas de vinagre blanco, sal.
  • Preparación: En un bol mezclar la mostaza, el vinagre, el aceite de oliva y la sal. Remover con una cuchara hasta que se amalgamen los ingredientes y se forme una vinagreta espesa. Extenderla por encima de la ensalada justo en el momento de servir.

Vinagreta6

Vinagreta de mostaza dulce

  • Ingredientes: 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de miel, 5 cucharadas de aceite vegetal, 1 cucharada de perejil seco, 1 cucharada de perejil fresco picado, sal y pimienta negra molida.

  • Preparación: Para la vinagreta de mostaza dulce mezclamos el aceite con las mostaza, la miel, el perejil seco, sal y cebolla. Es importante batir todo esto muy bien para que se integren perfectamente los ingredientes sólidos al aceite. Cuando la vinagreta haya emulsionado bien, la vaciamos sobre los demás ingredientes.

Vinagreta de comino

  • Ingredientes: 2 dientes de ajo, 4 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharaditas de comino molido, 2 cucharadas de vinagre, sal
  • Preparación: Para la vinagreta de comino, pelamos y picamos el ajo. Montamos la vinagreta, mezclando el aceite, el vinagre, el ajo pelado y machacado, el comino y una pizca de sal, removiendo bien.

Vinagretas con frutos secos

Los frutos secos en las vinagretas no solo aportan sabor y energía a nuestra ensalada, sino también una textura crujiente muy apetecible, y que marida a la perfección con ensaladas con abundancia de vegetales como esta ensalada de judías verdes, patata y salmón con vinagreta de frutos secos.

Vinagreta4

Vinagreta de nueces y almendras

  • Ingredientes: 25 g de almendras, 25 gr de nueces, 2 cucharadas soperas de vinagre, 6 cucharadas soperas de aceite de oliva, sal y pimienta
  • Preparación: En el mortero, agregamos las nueces y las almendras y las machacamos. La idea es que queden trozos grandes. Después, añadimos aceite de oliva, vinagre y sal y mezclamos bien. Así, tendremos lista nuestra vinagreta de frutos secos.

Vinagreta de pistachos

  • Ingredientes: 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas de vinagre de jerez, 15 pistachos, pimienta negra molida y sal

  • Preparación: Para preparar la vinagreta de pistachos, pelamos los pistachos y los troceamos. Ponemos el vinagre, la pimienta y la sal, emulsionamos con el aceite de oliva

Vinagretas con fruta fresca

Son las vinagretas más frescas y apetecibles para nuestras ensaladas de verano, y además añadiéndo un suplemento de vitaminas al llevar fruta hasta en el aliño. Ideales para combinar con ensaladas que lleven pescados, ahumados, jamón y magret curado, pues les ayuda a hacerlas más suaves al dulcificar sabores.

Vinagreta7

Vinagreta de papaya

  • Ingredientes: 1/2 papaya, 20 gr de sésamo negro, 50 ml de aceite de oliva, 20 ml de vinagre de vino blanco, 25 ml de agua y sal al gusto.

  • Preparación : Para la vinagreta de papaya, pelamos y eliminamos las semillas de su interior, después la cortamos en cubitos y los ponemos en algún recipiente donde poder batirlos o en el vaso de thermomix o batidora americana (según lo que tengamos en casa). Añadimos el aceite, el vinagre, el agua y la sal, después trituramos todo hasta conseguir un conjunto salseable, bastante espeso. Y finalmente espolvoreamos con unos granos de sésamo negro.

Vinagreta9

Vinagreta de fresa

  • Ingredientes: 100 gr de fresas en trozos, 1 cucharada sopera de azúcar, 125 ml de vinagre blanco balsámico, 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.

  • Preparación: Para hacer la vinagreta de fresa empezamos triturando las fresas con el azúcar hasta obtener un puré fino. Añadimos el vinagre. Dejamos reposar una hora. Colamos toda la preparación por un tamiz fino y guardamos en la nevera en un tarro hermético. En frío se nos conservará de una semana a diez días. En un bol mezclamos el vinagre de fresa y la sal. Vamos añadiendo a chorrito el aceite de oliva hasta obtener la vinagreta. Reservamos en un frasco o biberón de cocina.

Vinagreta de mango

  • Ingredientes: 1 mango maduro pelado, 100 g de aceite de oliva virgen extra, 30 g de vinagre de manzana o reducción de Módena, sal.

  • Preparación : Para hacer la vinagreta de mango, ponemos una mitad del mango en un vaso alto, añadimos el aceite, el vinagre y sal y lo batimos con la ayuda de un túrmix.

Vinagreta10

Vinagreta con hortalizas y verduras

Si además de contener verduras y hortalizas, nuestra ensalada lleva una buena vinagreta con ellas, entonces ya se convierte en un auténtico festín para los sentidos. Para las vinagretas de verduras y hortalizas, debemos de hacernos con productos de gran calidad, en su punto justo de maduración, solo así conseguiremos ese añadido de sabor con este tipo de vinagretas.

Vinagreta11

Vinagreta de perejil

  • Ingredientes: 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre de jerez, una rama de perejil, pimienta y sal
  • Preparación: Para preparar la vinagreta de perejil, lavamos el perejil, lo picamos y troceamos las hojas muy finas. Vertemos el vinagre en un cuenco, añadimos sal y batimos con unas varillas hasta que se integre todo bien. Aromatizamos con una pizca de pimienta y vamos agregando el aceite, en un hilo, sin dejar de batir, hasta obtener una salsa bien emulsionada. Agregamos el perejil, removemos y reservamos.

Vinagreta de apio

  • Ingredientes: 1/2 tomate, 1 rama de apio, 1/2 cebolleta, 5 pepinillos en vinagre pequeños, vinagre de jerez, aceite de oliva virgen extra, pimienta y sal
  • Preparación: Para hacer la vinagreta de apio, Limpiamos y cortamos toda la verdura en trocitos muy pequeños. Mezclamos en un bol el aceite de oliva y el vinagre. Utilizaremos una parte de vinagre por tres de aceite. Añadimos la pimienta y la sal e incorporamos las hortalizas. Batimos bien todo.

Vinagreta12

Vinagreta de berenjenas

  • Ingredientes: 1/2 kilo de berenjenas, 250 g de tomates, 250 de cebollas, 1 pimientos dulces, 2 dientes de ajo, 1 rama de perejil, 3 cucharadas de vinagre, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen y sal.

  • Preparación: Para la vinagreta de berenjenas, primero cortamos las berenjenas en trozos pequeños y las ponemos a guisar con un chorrito de vinagre, sal y dos dientes de ajo. Cuando estén, las dejamos enfriar mientras se escurren durante unos minutos y las colocamos en un bol con vinagre y tres cucharadas de aceite. Luego, picamos en cuadraditos las cebollas, el tomate y el pimiento y en trozos muy pequeños el ajo y el perejil. Los añadimos a la vinagreta de berenjenas y metemos en la nevera durante al menos un par de horas para servir muy frío.

Vinagreta suave de tomate

  • Ingredientes: 50 ml de vinagre de jerez, 250 ml de aceite de oliva virgen extra, dos tomates bien duros, una cebolleta blanca pequeña, unos 50 gr de pepinillos en vinagre y sal
  • Preparación: Para la vinagreta suave de tomate, añadimos los tomates, cebolleta y pepinillos cortados bien menudos, agregamos el aceite de oliva y el vinagre. Y dejamos macerar una noche, de esa forma el vinagre "cocinará" todos los ingrediente mezclando y potenciando los sabores.

Vinagretas con un toque asiático

Las ensaladas con carnes blancas, ya sea laqueadas, empanadas en panko o simplemente cocidas son las que más agradecerán el potente sabor de una vinagreta a base de productos de carácter asiático como la soja o el wasabi. Estos ingredientes poseen gran cantidad de sal por lo que debemos de ser comedidos a la hora de sazonar con ella para no pasarnos y arruinar nuestra ensalada.

Vinagreta14

Vinagreta de wasabi

  • Ingredientes: 4 cucharadas de vinagre de vino de arroz, 2 de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 1 de soja, 1 cucharilla de pasta de wasabi, 1/2 cucharadita de azúcar y una pizca de sal
  • Preparación: Para la para la vinagreta con miel, vinagreta de wasabi, primero debemos mezclar bien el polvo de wasabi con agua. Para ello ponemos en un cuenco plano unas dos cucharadas de polvo y lo mezclamos con casi otras dos de agua. Vamos haciendo una pasta hasta que quede todo el polvo disuelto. Esta mezcla la dejamos reposar hasta que quede lo suficientemente seca como para manipularla con las manos y que no se pegue en ellas. Seguidamente ponemos en otro cuenco más hondo el vinagre de vino de arroz (u otro de suave si fuera menester), le añadimos el AOVE, la soja, el azúcar y una pizca de sal. Poco a poco le vamos añadiendo el wasabi y emulsionando la vinagreta hasta que quede al punto que deseemos de picante.

Vinagreta de soja

  • Ingredientes: 50 ml de salsa de soja clara, 4 cucharadas de vinagre de arroz, 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cebolleta roja, 1/2 mango y 1/2 pepino
  • Preparación: Para hacer la vinagreta de soja, mezclamos primero los líquidos y después le añadimos los elementos de condimentación cortados en dados pequeños. Mezclamos bien.

Vinagretas agridulces

Las ensaladas con queso, frutos secos como la nuez o fruta de otoño, maridan a las mil maravillas con vinagretas agridulces de miel, melaza o sirope de arce. El queso de cabra consigue dulcificarse en una ensalada cuando le añadimos a ésta miel, creando ensaladas muy agradables y llenas de matices.

Vinagreta16

Vinagreta de melaza

  • Ingredientes: 1/2 cucharadita de mostaza de Dijon, 1 cucharadita de vinagre balsámico, 1/4 cucharadita de zumo de limón, 1 cucharada colmada de melaza (miel de caña), 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1/2 cucharadita de sal, pimienta negra
  • Preparación: Para hacer la vinagreta de melaza, en un cuenco pequeño, mezclar la mostaza con el vinagre balsámico, el zumo de limón, la melaza, la sal y una pizca de pimienta negra recién molida. Incorporar el aceite con suavidad, batiendo ligeramente a mano hasta conseguir una textura homogénea.

Vinagreta de miel

  • Ingredientes: 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua, 1 cucharada de miel ligera, 1 cucharadita de azúcar moreno, 70 ml de aceite de oliva virgen extra, 40 ml de vinagre blanco, sal
  • Preparación: Para la vinagreta con miel, mezclamos la mostaza a la antigua con la miel, la sal y el azúcar moreno, revolvemos. Echamos el aceite de oliva y el vinagre, que habremos mezclado previamente con un tenedor. Reservamos en una salsera.

Vinagreta 15

No dejéis que vuestras ensaladas sean aburridas por no hacerle una vinagreta y aliñarlas con ella en condiciones. Coon esta selección de 17 vinagretas para hacer tus ensaladas espectaculares, estoy segura de que alegrar vuestras platos sea tarea fácil a partir de ahora.

En Directo al paladar | Siete completas ensaladas para dar la bienvenida al buen tiempo En Directo al paladar | Siete ensaladas de arroz para un sabrosos verano

Causa rellena. Receta tradicional peruana

$
0
0

Causa Rellena Peruana Dap

Además del ceviche de pescado, la causa rellena es otra de las recetas tradicionales de Perú que pido siempre cuando voy a un restaurante peruano. Hace poco me dieron la receta en la misma embajada de este país y rápidamente me he puesto manos a la obra para hacerla en casa y enseñaros cómo prepararla.

Se trata de un plato frío muy suave y cremoso en el que las distintas capas esconden ingredientes tan agradables como la patata cocida, el aguacate o una crema de pollo y mayonesa. Al comer juntos los distintos ingredientes, sus sabores y texturas se mezclan en cada bocado y resulta un delicioso manjar. Vamos a prepararlo que ya veréis cómo es una receta sencilla que os encantará a todos.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 kg de papa amarilla peruana (o de patatas de calidad si no las encontramos), 1/2 kg de pechuga de pollo, 1 cebolla muy picada, mayonesa, 1 lima, 3 ajies amarillos, 1 aguacate, 2 cucharadas de aceite, sal y pimienta

Cómo hacer causa rellena

Cocer las patatas y prensarlas mientras aún estén calientes. Agregar el ají, el zumo de lima, la sal y la pimienta, mezclando bien y amasando para conseguir una textura muy cremosa. Dividir la masa en tres partes. Reservar.

Cocer la pechuga de pollo, deshilacharla y mezclarla con la cebolla muy picada y la mayonesa. Probar y rectificar de sal. Reservar. Cortar el aguacate en lonchas o rodajas de medio centímetro de grosor.

Montar el plato con ayuda de un aro de emplatar. Poner en la base un tercio de la masa de patata y sobre ella colocar el aguacate. Sazonar con una pizca de sal y de pimienta. Cubrir con la segunda capa de masa de patata.

Sobre la patata, colocar la mezcla de pollo, mayonesa y cebolla apretando ligeramente con un tenedor. Terminar con la última parte de la masa de patata y servir acompañada de una ensalada de hojas verdes. Si se desea se puede acompañar de salsa huancaína o de salsa de oliva para conseguir más colorido y sabor.

Causa Rellena Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta receta de causa rellena se toma en frío y es excelente como entrante o como aperitivo. Su textura suave y cremosa es muy agradable para tomar en verano cuando apetecen platos ligeros y frescos.

En Directo al Paladar | ñlkjsdf
En Directo al Paladar | ñlksjd f

Ensalada poke de atún y algas con aguacate. Receta hawaiana

$
0
0

Ensalada poke de atún y algas con aguacate. Receta hawaiana

Después de ver muchas recetas diferentes del que promete ser nuevo plato de moda, el poke o ensalada hawaiana de pescado, me animé a preparar una versión sencilla aprovechando que ya está el calor con nosotros para quedarse. La ensalada poke de atún y algas con aguacate es un plato sencillísimo pero de lo más sabroso, fresco y saludable, al que podemos dar nuestro toque personal según gustos o lo que tengamos en la despensa.

Si podéis usar una buena pieza de atún fresco de verdadera calidad no dudéis en hacerlo, como si fuéramos a preparar un tataki o tartar. Ya sabéis que la congelación previa evita riesgos de anisakis, al menos 48 horas si el producto no se va a cocinar, como en este caso. En cuanto a las algas, yo he usado wakame y también hijiki, que son algo más difíciles de encontrar, pero se pueden obviar sin problemas y usar la variedad que más tengáis a mano.

Ingredientes para 1 persona

  • 1 pieza de atún de unos 150-180 g, 1 cucharadita de algas wakame secas, 1/2 cucharadita de algas hijiki secas, 1/4 cebolleta, 3 tallos de cebollino fresco, 1/2 aguacate en su punto, 1/2 cucharadita de semillas de sésamo negro y blanco, 1 cucharadita de salsa de soja baja en sal, 1/4 cucharadita de aceite de sésamo, 1 pizca de cayena, zumo de lima o limón, 1 pizca de sal.

Cómo hacer ensalada poke de atún y algas con aguacate

Si usamos pescado congelado, descongelar la noche antes sobre una rejilla en la parte menos fría de la nevera. Secar bien con papel de cocina y cortar en cubos de tamaño de un bocado con un buen cuchillo. Reservar.

Rehidratar las algas wakame y las hijiki en un cuenco con agua caliente, unos 5-10 minutos. Escurrir muy bien y picar. Lavar y picar la cebolleta muy fina y el cebollino. Cortar en gajos el aguacate sin la piel. Tostar las semillas de sésamo si se desea.

Disponer en un plato o fuente el pescado y mezclar con la cebolleta, la mitad del cebollino, las algas, la salsa de soja y el aceite de sésamo. Colocar en un cuenco de servir y añadir el aguacate, al que mojaremos con un poco de zumo de lima o limón. Añadir un poco de cayena, sal y decorar con el resto del cebollino.

Ensalada poke de atún y algas con aguacate. Receta hawaiana

Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Lo mejor es dejar reposar apenas unos 5 minutos esta ensalada poke de atún con algas y aguacate antes de degustarla, pero sin dejar que pase mucho más tiempo ya que el marinado no es lo que buscamos en este plato. Para convertirlo en un menú más completo, lo típico es acompañarlo de una guarnición de arroz blanco, que se puede usar también como base del cuenco antes de añadir el resto de la ensalada.

En Directo al Paladar | Atún glaseado al miso con ensalada de habas tiernas. Receta

Si te gusta el sushi y el ceviche te encantará el poke, la ensalada de pescado hawaiana de moda

$
0
0

Poke

Algo pasa con el pescado crudo que está protagonizando las modas gastronómicas de los últimos años. Primero fue el sushi, luego llegaron los ceviches, carpaccios, tartares y tatakis varios, que se han convertido en platos imprescindibles en las repetitivas cartas de restaurantes de moda. Pero hay otra tendencia que cada vez se ve más por las redes sociales: el poke, la ensalada de pescado hawaiana. Y tengo que reconocer que me he convertido sin remedio a su legión de seguidores.

Al parecer el poke es uno de los platos más comunes y típicos que se pueden encontrar en Hawái, tremendamente popular y versátil. Hasta se celebra un festival en honor del que dicen es el "regalo culinario de Hawái al mundo". El término poke hace referencia a la técnica de picar o trocear a cuchillo, y ese es el rasgo más distintivo de este plato. Esencialmente es una receta muy sencilla en la que el ingrediente principal es el pescado fresco crudo cortado en cubos, normalmente atún o ahi. A partir de ahí se pueden añadir todo tipo de ingredientes, siendo los más comunes cebolleta o cebolla, salsa de soja, sésamo, algas, frutos secos o fruta fresca.

Poke, un plato sencillo, saludable y delicioso

Poke con varios pescados

Los orígenes del poke no están muy claros, pues parece que los habitantes de Hawái llevan toda la vida consumiendo este plato. Aunque hoy se suele hablar siempre de recetas con pescado, al parecer también podía prepararse con carne. En realidad no es una receta como tal, simplemente se ha usado el término para una comida sencilla a base de una proteína fresca picada en cubos de tamaño medio, marinada y sazonada a conveniencia.

La gastronomía de Hawái de hoy es el resultado de una mezcla de culturas e influencias, unido a las propias tradiciones locales y la pasión por los productos frescos locales. Además se han sumado al día a día de la población muchos ingredientes traídos de fuera, y particularmente en el poke se ve la presencia de la cocina coreana y japonesa. Algas, salsa de soja, jengibre, aceite de sésamo, furikake o aguacate son ingredientes hoy comunes en un cuenco de poke.

El secreto de su éxito

Poke de atún

¿Por qué se está convirtiendo en tendencia en todo el mundo? Aparte de esa fascinación que tenemos los occidentales por los platos exóticos a base de pescado crudo, creo que la clave de su éxito está en su tremenda sencillez y versatilidad. Sí, se puede añadir casi lo que uno crea conveniente, pero es mejor no pecar de excesos y limitarse a una serie sencilla de ingredientes a la hora de preparar un poke.

La estrella del plato es el pescado, preferiblemente un buen atún, pero también es frecuente encontrar recetas de poke con salmón, lubina, pulpo, gambas, langostinos, langosta o vieiras. Cebolla, cebolleta o cebollino no pueden faltar, mejor una variedad más suave para que no acapare todo el sabor, y después se añaden ingredientes que introduzcan contrastes de sabor y textura. Algas, frutos secos y aguacate son las opciones más usadas, y como aliño lo habitual es usar salsa de soja, aceite de sésamo y un toque picante.

Por lo tanto, el poke es una ensalada de pescado crudo ligera pero nutritiva y saludable, adaptable a cualquier paladar y que se puede convertir en una comida completa si añadimos una guarnición de arroz. Además es facilísima de comer si recurrimos al típico cuenco ya que no hacen falta florituras en su presentación. Eso sí, mejor no prepararla con demasiada antelación, un marinado excesivo puede afectar al sabor y la textura. ¿Os sumáis a la creciente moda del poke este verano?

Fotos | iStock.com/IslandLeigh, iStock.com/bonchan, mmmyoso
En Directo al Paladar | Las distintas variedades del sushi
En Directo al Paladar | Adiós al sushi de imitación: nace un programa para certificar los auténticos restaurantes japoneses

Paseo por la Gastronomía de la Red: 13 recetas frescas de ensaladas para todos los gustos

$
0
0

Delantal de Alces

¿Cómo lleváis el calor ya de pleno verano? Yo admito que por el momento no me puedo quejar del todo, aunque ya se me están haciendo los días muy largos y es inevitable tener la mente puesta ya en las vacaciones. Pero mientras llega el ansiado descanso estival no dejamos de cocinar, ni mucho menos, y eso nos lo demuestra nuestro Paseo por la gastronomía de la red una semana más. Para despedir el mes y recibir completamente al verano tenemos hoy 13 recetas de ensaladas, con opciones muy variadas para todos los gustos.

Si bien en mi familia siempre se ha tomado ensalada todo el año –y me refiero tanto a la murciana como a la Suiza, aunque estuviera nevando fuera-, hay que reconocer que son los platos estrella del verano. No apetece ponerse a cocinar guisos o asados y el cuerpo también agradece alternativas más ligeras y frescas sobre todo cuando el calor más aprieta. Pero no hay que olvidar que debemos hacer las ensaladas variadas y dentro de un menú equilibrado, por eso muchas veces es una buena idea convertir la ensalada del día en un plato bien completo. ¿Quién dijo que las ensaladas son aburridas?

¡Viva la fruta!

Ytreats

Con tanta fruta que tenemos en verano soy muy partidaria de incluirla en recetas saladas. Desde luego, las ensaladas son perfectas para ello, ya que aportan ese toque fresco e hidratante que solemos buscar en ellas, y dan un punto dulce o ácido que puede crear armonías y contrastes con los demás ingredientes. Por ejemplo, la ensalada de couscous y manzana de Natalia en Con Harina en mis Zapatos es de lo más apetecible, combinando dos tipos de manzanas y también con mango.

En La Cocina de Morenisa tenemos dos de mis frutas favoritas para usar en recetas frescas con su ensalada con albaricoques y aguacate, y también se ha rendido a la fruta tropical Gloria de Ytreats, pero con una vuelta de tuerca en su ensalada de pepino con salsa de aguacate, ¡muy cremosa! Por su parte, Siguiendo a Nenalinda ha apostado por frutas secas y una vinagreta con cerezas en su completa ensalada de pollo, queso y frutos secos.

Ensaladas marineras

Kooking

No es por repetirme, pero el verano parece que sabe a mar, y mucho más si es en forma de platos ligeros y refrescantes. Los pescados y mariscos son un ingrediente ideal para sumar proteínas a las ensaladas, subiéndolas así de categoría. Por ejemplo, tenemos la colorida ensalada de bacalao, tomate y estragón con vinagreta de maracuyá de Con un par de guindillas, y también muy vistosa es la nizarda o niçoise que nos enseñan en Estoy hecho un cocinillas, una de mis favoritas de la gastronomía francesa.

En Kooking, Pili nos trae una receta de lo más saludable con su ensalada de quinoa, espárragos y salmón, perfectamente presentada para hacerla aún más apetecible, y en el blog de Julia y sus recetas nos espera una rica ensalada templada de endividas, gulas y langostinos, a la que ha sumado también queso al vino. Volvemos a encontrar un poco de fruta en la propuesta de De pucheros y otros, con su ensalada de mejillones y manzana.

Recetas de ensaladas bien completas

La Dolcegula

Por último nos vamos a detener en recetas que proponen ensaladas muy completas, nutritivas y energéticas, gracias sobre todo a que incorporan una buena base de hidratos de carbono para que el cuerpo rinda bien en estas jornadas calurosas. Una buena opción para empezar es la ensalada de mijo al estilo tabulé de La olla vegetariana, que me ha encantado porque soy una apasionada del mijo y el color tan bonito que le ha dado es de lo más seductor.

También vegetariana, pero no por ello menos sabrosa o nutritiva, es la que nos proponen en Delantal de Alces, la exótica ensalada oriental con fideos de arroz, con ese rico toque crujiente de los cacahuetes. En la receta de La Dolce Gula encontramos una opción para los más carnívoros, su ensalada de pollo y cous cous que además incorpora garbanzos. Y finalmente no puede faltar una de las propuestas de Rosilet, que en su blog Sugg-r and some salt ha vuelto a organizar un reto ensaladero para recoger ideas que nos llenen todo el verano. Su deliciosa ensalada de espelta, queso feta y yogur es un magnífico ejemplo.

Hasta aquí ha llegado el Paseo por la gastronomía de la red en este mes de junio. Por mi parte me despido por ahora y le paso el testigo a uno de mis compañeros, que os traerá dentro de siete días nuevas propuestas de recetas de la blogosfera culinaria para que no os falte inspiración en la cocina este verano. Disfrutad mucho con ensaladas variadas y recordad que también hay que comer bien aunque apriete mucho el calor.

Fotos | Delantal de Alces, Ytreats, Kooking, La Dolce Gula
En Directo al Paladar | Paseo por la Gastronomía de la Red: 13 recetas de masas de pan para retar al calor veraniego


Ensalada de salmón con aderezo Mil Islas. Receta

$
0
0

Ensalada Salmon Mil Islas

El salmón es un pescado muy interesante para el verano ya que lo puedes utilizar para recetas frías que te ayudarán a sobrevivir el calor de temporada. Por lo general muchas recetas de ensaladas integran salmón ahumado, pero el salmón fresco es también perfecto para elaborar platos fríos deliciosos.

Hoy te propongo que hagamos una receta verdaderamente muy conveniente de ensalada de salmón con aderezo Mil Islas. Este plato es ideal para que lo puedas preparar con anticipación y mantenerlo en refrigeración hasta que lo degustes. Además lo puedes llevar en un día de picnic o cuando vayas a la playa con los amigos o familia.

Ingredientes

  • 200g de salmón fresco, 150g de arroz basmati cocido, 1 pimiento mediano, 100g de granos maíz, 3 cucharadas de kétchup, 5 cucharadas de mayonesa, 1 cucharada de cebolla picada, 1 cucharita de pepinillos picados finamente, 1 cucharita (de café) de tomillo seco, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer la ensalada de salmón con aderezo mil islas

Para iniciar con esta receta necesitamos poner a cocer el arroz en agua con sal y dejarlo enfriar en un cuenco cuando ya esté listo. Enseguida vamos a calentar un sartén con unas gotas de aceite de oliva y vamos a colocar el filete de salmón con la piel hacia abajo. Lo dejamos a fuego medio por unos 15 a 18 minutos, hasta que la piel esté bien tostada y el filete se haya cocido y esté rosadito. Retiramos de la lumbre y dejamos enfriar.

Ensalada Salmon Mil Islas Prep

Vamos a limpiar el pimiento rojo, desvenarlo y retirar todas las semilla para luego cortarlo en julianas. Calentamos un sartén con aceite de oliva y ponemos a asar las julianas de pimiento. Cuando el salmón esté frío lo hacemos migas y lo añadimos al arroz, junto con los granos de maíz y las julianas de pimiento asado. Sazonamos con el tomillo, sal y pimienta negra.

Para la preparación del aderezo Mil Islas vamos a poner en un cuenco la mayonesa junto con la kétchup, la cebolla finamente picada, el pepinillo picado, sal y pimienta negra molida. Mezclamos enérgicamente muy bien todo los ingredientes. Vertemos en un frasco de vidrio con tapa y refrigeramos unos minutos.

Tiempo de elaboración | 40 minutos + 1 hora de refrigeración
Dificultad | Fácil

Degustación

La ensalada de salmón con aderezo Mil Islas es perfecta para esta temporada de verano ya que la puedes llevar a la playa o prepararla en la mañana y mantenerla en refrigeración para cuando llegue la hora de comer. Lo mejor es acompañarla con el aderezo que más te agrade y con una cerveza clara bien fría o una copa de vino blanco seco.

Directo al Paladar | Ensalada de judías verdes con aderezo de menta. Receta
Directo al Paladar | Limonada de sandía y menta. Receta de bebida

Ensalada crujiente de pochas con bacalao ahumado. Receta para disfrutar de las legumbres también en verano

$
0
0

Ensalada crujiente de pochas con bacalao ahumado

Cuando era pequeña solo existían tres legumbres: las lentejas -de mi madre-, las habichuelas -de mi abuela- y los garbanzos -que por algún motivo odiaba en mi tierna infancia-. Por suerte he ido descubriendo con el tiempo la enorme variedad de legumbres que existe, y sigo haciéndolo. El día que probé por primera vez las pochas fui un poco más feliz, y hoy son una de mis alubias favoritas para el verano. Sirva como ejemplo esta refrescante ensalada crujiente de pochas con bacalao ahumado.

Podemos aprovechar que empiezan a estar de temporada para comprar alubias pochas frescas y cocerlas en casa, o simplemente apostar por una buena conserva de las que se pueden encontrar en diferentes comercios. Me encanta su textura mantecosa y tierna, con una piel casi que se deshace, pero en las ensaladas procuro buscar contraste en el paladar con ingredientes crujientes, en este caso con verduras en crudo. Así se prepara en un momento y es mucho más refrescante.

Ingredientes para 2-4 personas

  • 400 g de pochas cocidas, 1 pimiento verde, 1/2 cebolla morada, 2 tomates maduros, 1 zanahoria mediana, 1 manojo de perejil fresco, 80 g de bacalao ahumado, 1 limón, 1 cucharadita de mostaza de Dijon, 1/2 cucharadita de ajo granulado, vinagre al gusto (de Jerez, de manzana, de arroz...), 50 ml de aceite de oliva virgen extra, tomillo, sal y pimienta negra.

Cómo hacer ensalada de pochas crujiente con bacalao ahumado

Desgranar y cocer las pochas o abrir un bote de conserva, escurrir y enjuagar muy bien, con delicadeza para no romperlas. Reservar.

Lavar la zanahoria, el perejil y el pimiento. Pelar ligeramente la zanahoria con un pelaverduras, vaciar las semillas y retirar los filamentos internos delpimiento. Picar todas las verduras en trozos pequeños, troceando el tomate pelado o sin pelar, Disponer en una fuente y añadir las pochas.

Exprimir y colar el zumo del limón. Batir con un poco de vinagre al gusto, el aceite de oliva, la mostaza, el ajo granulado, tomillo y sal y pimienta recién molida. Mezclar bien la ensalada, añadir el bacalao cortando en trozos o tiras y aliñar al gusto.

Ensalada crujiente de pochas con bacalao ahumado

Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Esta ensalada crujiente de pochas con bacalao ahumado es ligera pero saciante, nutritiva y muy apetecible en un día caluroso de verano. Se puede tomar reposada de la nevera o templada, mejor si no está excesivamente fría. Puede ser perfectamente un plato único o parte de un menú más completo. Con anchoas también está muy rica.

En Directo al Paladar | Ensalada crujiente de lentejas rojas. Receta ligera
En Directo al Paladar | Ensalada de lentejas beluga con chips de tortilla. Receta vegana, saludable y fresca

Cómo elaborar una ensalada perfecta

$
0
0

Ensalada

Las ensaladas son uno de los platos más sencillos de elaborar, pues sólo debemos mezclar los ingredientes elegidos, aliñar y listo para consumir, sin embargo, si deseamos elaborar una ensalada perfecta, debemos tener algunos factores en cuenta.

Ensalada como plato fuerte

Aunque las ensaladas siempre se consumen como entrantes o primeros platos, podemos convertir las mismas en un plato fuerte de mucha calidad y verdaderamente saciante, pero para ello, debemos mirar más allá de los sabores y cuidar su calidad, sus nutrientes y demás aspectos de la misma.

Así, la primer característica que debe reunir nuestra ensalada si queremos que represente un plato fuerte es ser nutricionalmente completa, es decir, aportar todos los macronutrientes energéticos: carbohidratos, proteínas y grasas, y también, minerales, vitaminas, fibra y otros.

Además, para que constituya un verdadero plato fuerte es importante que sacie, que tenga buen tamaño y que calme nuestro apetito hasta la próxima ingesta del día.

Deberemos mirar si se tratará de un plato fuerte de mediodía o de una cena, pues dependiendo del momento del día escogeremos unos u otros nutrientes y en función de ello sus ingredientes.

Ensalada1

Ensalada nutricionalmente completa

Como hemos dicho para lograr ensalada perfecta como plato fuerte es fundamental que la misma posee ingredientes que aporten todos los nutrientes fuente de energía.

Es decir, debemos incorporar una fuente de hidratos que pueden ser simplemente los vegetales si se trata de un plato fuerte para la cena, o legumbres, pasta, arroz, quinoa u otro cereal junto a vegetales si se trata de una ensalada como plato único para la comida.

También debe contener una fuente de proteínas de calidad que puede ser un lácteo, una carne, pescado o marisco, huevo o bien, derivados de legumbres si se trata de una ensalada vegana.

Las grasas también deben estar presentes en la ensalada y debemos cuidar su calidad, para lo cual podemos escoger frutos secos o semillas, aceite de oliva, aguacate, aceitunas u otros aceites vegetales.

Por supuesto, también es importante incorporar ingredientes que ofrezcan minerales y vitaminas para lo cual podemos sumar además de alguno de los alimentos antes dichos, frutas y vegetales frescos, zumos naturales con el aliño y cualquier otra fuente de buenos nutrientes.

Ensalada2

Cantidad, sabor y calidad

Además de los nutrientes, la ensalada que se utilizará como plato fuerte debe tener mayor cantidad, un agradable sabor porque será la única preparación que degustemos y por supuesto, ingredientes de calidad que garanticen todo lo anteriormente dicho.

Así, si elaboramos una ensalada como guarnición no importa su tamaño pues simplemente acompaña, pero si deseamos que sea un plato único, la cantidad de la misma debe ser adecuada, de manera tal que su volumen no este dado únicamente por hojas verdes que no sacian pero sí ocupan mucho espacio, sino de otros ingredientes saciantes como los cereales, huevo, carnes, legumbres u otros.

Asimismo, siempre es importante escoger ingredientes de temporada que compongan nuestra ensalada, pues ofrecerán buenos nutrientes, buen sabor y excelente calidad a nuestra preparación.

Entonces, podemos sumar ingredientes de nuestro agrado siempre considerando que, si buscamos una ensalada perfecta como plato fuerte no debe faltar una fuente de hidratos, una de proteínas y una de grasas en la misma.

Algunos ejemplos de ensaladas completas, sanas y perfectas como plato fuerte son:

Para la comida:

Para la cena:

En Directo al Paladar | Siete ensaladas completas con las que dar la bienvenida al buen tiempo

Ensalada de col kale masajeada con arándanos, feta, almendras y aliño de albaricoque. Receta ligera saludable

$
0
0

Ensalada de Kale y Arandanos

Cuando presenté en casa esta ensalada de col kale masajeada con arándanos, feta, almendras y aliño de albaricoque mi novio levantó una ceja al no reconocer la usual lechuga en ese fondo verde. Intenté explicarle que el kale era un tipo de col que se había puesto muy de moda desde que muchas famosas alababan sus propiedades, pero me temo que no está muy puesto en tendencias foodies. Y la verdad, da lo mismo, el caso es que disfrutamos mucho con esta receta ligera.

Tenía curiosidad por probar el kale en una receta en crudo, ya que además es la mejor manera de aprovechar sus propiedades y de degustar su sabor fresco y crujiente. Me encanta la textura rizada de las hojas, pero puede resultar algo dura si no pasa por cocción previa. La solución: masajearla. Puede sonar absurdo pero he comprobado que realmente funciona, se vuelve mucho más suave y agradable y se convierte en una buena pase para nuestras ensaladas de verano o de todo el año.

Ingredientes para 2-4 personas

  • 5-6 hojas de col kale rizada, 50 g de queso feta, 1 puñado de arándanos, 2 cucharadas de almendras picadas o en bastones, 2 cucharadas de mermelada o compota de albaricoque, 1 cucharada de zumo de limón, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas de vinagre de manzana, 1/2 diente de ajo picado o 1/2 cucharadita de ajo granulado, 1 pizca de sal, pimienta negra al gusto.

Cómo hacer ensalada de col kale masajeada con arándanos, feta, almendras y aliño de albaricoque

Seleccionar unas buenas hojas de col kale y separar las hojas de los tallos, que son más duros y difíciles de comer en crudo, pero guardándolos para usar en otra receta. Cortar en piezas del tamaño de un bocado y poner en un cuenco con agua fría limpia. Remover bien, escurrir y secar. Poner en una ensaladera o fuente.

Mezclar o batir bien en un cuenco o bote la mermelada de albaricoque, el zumo de limón, el aceite de oliva, el vinagre de manzana, el ajo picado, sal y pimienta al gusto. Agitar muy bien y echar la mitad sobre el kale. Masajear con las manos, con suavidad, frotando bien las hojas durante unos minutos. Cuanto más tiempo, más tierna quedará. Notaréis el cambio de color y textura.

Para servir la ensalada añadir los arándanos previamente lavados, el queso feta desmenuzado y las almendras, que podemos tostar un poco en una sartén sin aceite. Añadir más aliño al gusto si se desea, o servir en cuencos individuales para que cada comensal se sirva al gusto.

Ensalada de Kale y Arandanos. Pasos

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Esta ensalada de col kale masajeada con arándanos, feta, almendras y aliño de albaricoque puede ser un primer plato más o menos abundante según el tamaño de las raciones, o incluso una cena ligera pero saciante. Personalmente me gusta con una buena rebanada de pan de masa madre al lado.

En Directo al Paladar | Calabaza asada con col rizada o kale. Receta de guarnición
En Directo al Paladar | Cómo conservar las bayas y los frutos del bosque en la nevera durante más tiempo

Ensalada de patata cremosa con salsa de aguacate. Receta saludable y fácil

$
0
0

Ensalada de Patata y Aguacate

Cuando busco una ensalada sencilla pero saciante y nutritiva para esos días en los que apenas tienes tiempo para parar a comer, pero necesitas una buena dosis de energía, suelo recurrir a la pasta o a las patatas como base, y cada vez me decanto más por la última opción. Esta receta de ensalada de patata cremosa con salsa de aguacate es sencillísima pero tiene mucho sabor y te deja satisfecho sin ser pesada.

Es típico preparar las ensaladas de patata con un aliño cremoso que suele llevar mayonesa en su base, aunque también se puede preparar de múltiples maneras alternativas. El aguacate maduro nos proporciona la cremosidad de su pulpa añadiendo grasas saludables que combinan muy bien con la suavidad de hierbas frescas, y siempre gana con el punto ácido del zumo de limón o de lima

Ingredientes para 2 personas

  • 500 g de patatas nuevas pequeñas, 1 aguacate maduro mediano, 1 cucharadita de mostaza de Dijon, 1 cucharada de perejil fresco, 1 cucharada de cilantro fresco, 1/2 cucharadita de cebollino fresco, 1 cucharadita de eneldo fresco, 1/2 diente de ajo picado o 1/2 cucharadita de ajo granulado, 1/2 cucharadita de comino molido, 1 pizca de hinojo molido, 1/2 limón grande o 1 lima, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de alcaparras, sal y pimiena negra.

Cómo hacer ensalada de patata cremosa con salsa de aguacate

Comenzar cociendo las patatas en abundante agua salada, al vapor o en el microondas. Para las patatas pequeñas y este tipo de recetas yo prefiero el vapor en u cestillo, aunque a veces recurro al microondas en un recipiente especial. Deben quedar cocidas por dentro pero no muy blandurrias, que se puedan pinchar. Dejar templar y llevar a la nevera.

Sacar la pulpa del aguacate deschandho el hueso y colocar en un cuenco o plato hondo. Rociar con un chorrito de limón y machacar con el tenedor. Añadir la mostaza, las especias, las hierbas picadas y mezclar todo un poco. Agregar el resto de zumo de lima o limón, el aceite de oliva virgen extra y salpimentar. Debe quedar una especie de crema un poco espesa. Aligerar con más zumo, aceite o con agua, si fuera necesario.

Cortar las patatas por la mitad o en cuartos si fueran muy grandes, pelándolas antes si se prefiere. Mezclar con el aliño de aguacate y añadir las alcaparras, mezclando todo con suavidad.

Ensalada de Patata y Aguacate. Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Yo prefiero servir esta ensalada cremosa de patata con salsa de aguacate en el momento, pues si dejamos las patatas enfriándose en la nevera y los ingrediente de la salsa ya están fríos, estará en su punto en el momento en que la preparamos. Pero también se puede dejar lista con un poco de antelación guardándola bien en el frigorífico, procurando que no esté helada al degustarla. Podemos tomarla como almuerzo sencillo o como acompañamiento de un menú más completo.

En Directo al Paladar | Ensalada de patata con semillas, especias y yogur. Receta
En Directo al Paladar | Ensalada de patata al pesto con salchichas. Receta

Ensalada de lascas de bonito asado con espinacas, tomates cherry y aliño de sésamo. Receta fácil y rápida

$
0
0

Ensaldadebonitoespinacasycherries 1024 Ma

Ultimamente me ha dado por las ensaladas y por probar a introducir nuevas combinaciones en casa con el propósito de conseguir que los menos aficionados a ellas sucumban a su encanto. En ocasiones lo consigo y me apunto un tanto a mi favor, tal ha sido el caso de la ensalada de lascas de bonito asado con espinacas, tomates cherry y aliño de sésamo.

Combinar elementos propios de las ensaladas tradicionales, como las espinacas y los tomates cherry, con otros menos convencionales como el bonito asado y el aceite de sésamo funciona muy bien. Nos sirve para alejarnos de la rutina. Creo que, por eso, es por lo que la ensalada de lascas de bonito asado con espinacas, tomates cherry y aliño de sésamo ha tenido tanto éxito entre los míos que, por lo general, son huesos duros de roer con este tipo de platos.

Ingredientes para dos raciones

  • Para la ensalada: 1 cola de bonito de 1 k de peso (aproximadamente), 1 l de aceite de oliva virgen extra, 1 limón, sal, 2 ramas de romero fresco, espinacas baby, ocho o diez tomates cherry, escamas de sal y semillas de sésamo negro.

  • Para el aliño: 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de aceite de sésamo, 1 cucharadita de vinagre de arroz y 1 cucharadita de zumo de lima.

Cómo hacer ensalada de bonito asado con espinacas y tomates cherry

La primera tarea que hay que hacer es cocinar el bonito que colocamos, piel hacia abajo, sobre una fuente engrasada. Sazonamos y regamos generosamente con aceite de oliva virgen extra. Cortamos el limón en finas rodajas y cubrimos con ellas el bonito junto con el romero. Tapamos la fuente con papel de aluminio y asamos en horno pre-calentado a 220 ºC durante 20 minutos.

Mientras el bonito se asa en el horno preparamos el aliño de sésamo batiendo vigorosamente todos los ingredientes en un cuenco con ayuda de unas varillas. De esta forma nos aseguramos de emulsionar la salsa y que todos los ingredientes queden integrados.

Una vez listo y entibiado el bonito lo separamos en lascas y pesamos los 80 gramos que necesitamos para nuestra ensalada. El resto lo podemos conservar en tarros cubierto con aceite de oliva y guardar en la nevera para consumirlo en las dos semanas siguientes.

Montamos la ensalada. Lavamos y secamos a conciencia las espinacas y los tomates. Retiramos los tallos de las espinacas y cortamos los tomates cherry por la mitad. Los disponemos sobre una fuente de servir, en filas de cuatro mitades con el corte hacia abajo. Cubrimos con las hojas de espinacas.

Colocamos las lascas de bonito sobre las espinacas y, sobre ellas, varias mitades de tomates cherry que habremos reservado para la decoración. Regamos con el aliño, espolvoreamos con semillas de sésamo negro al gusto para aportar un toque crujiente a la ensalada y con escamas de sal. Servimos de inmediato.

Collageensaladabonitoasado 1024 Ma

Tiempo de elaboración | 50 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Esta ensalada de lascas de bonito asado con espinacas, tomates cherry y aliño de sésamo es un entrante delicioso para cualquier comida o cena. El bonito retiene el toque cítrico del limón y el aroma del romero, mientras que el aliño de sésamo le aporta cuerpo al conjunto. Servida en cantidad puede servir de plato único si la acompañamos de un buen pan casero.

En Directo al paladar | Ensalada depurativa con aliño de tahini. Receta para compensar los excesos de las vacaciones
En Directo al paladar | Cómo elaborar una ensalada perfecta

Ensalada de quinoa y queso feta al pesto. Receta para variar nuestro repertorio

$
0
0

Directopaladar Ensaladaquinoa 01

Me encanta descubrir nuevas recetas de ensaladas, creo que son estupendas para todo el año y sirven para aligerar una comida pesada o incluso para servir en la cenar como plato único. Esta ensalada de quinos y queso feta al pesto me sorprendió muy gratamente.

A priori, no estaba segura de si combinación de ingredientes, sobre todo por la combinación de hierbas aromáticas, iba a gustar a mis hijos, pero la receta consiguió pasar el examen con nota, así que a partir de ahora pienso hacerla a menudo.

Ingredientes para 4 personas

  • 400 g de quinoa, 80 g de queso feta, 3 cebolletas tiernas, 4 cucharadas soperas de piñones, 15 g de cilantro picado, 15 g de eneldo picado, 15 g de hojas de menta picadas, 4 cucharadas de salsa pesto o al gusto, sal y pimienta.

Cómo hacer ensalada de quinoa y queso feta al pesto

Empezamos aclarando bien la quinoa con agua, la escurrimos y la hervimos durante 15 minutos. Picamos las cebolletas. Tostamos los piñones. En una ensaladera, mezclamos la quinoa, las cebolletas tiernas, las hierbas aromáticas y la mitad del queso feta.

Vertemos la salsa pesto en cantidad suficiente para bañar los ingredientes, salpimentamos. Esparcimos el resto de queso feta y los piñones por encima. Rectificamos de sal, pimienta o salsa pesto y servimos.

Paso A Paso

Tiempo de elaboración | 30 minutos Dificultad | Fácil

Degustación

Para que preparar esta receta de ensalada de quinoa y queso feta al pesto sea aún más fácil, os aconsejo hervir la quinoa con antelación y tener preparada la salsa pesto, de este modo sólo tendréis que mezclar los ingredientes y en pocos minutos estará lista esta deliciosa receta.

En Directo al Paladar | Receta de pan de quinoa amasado en amasadora En Directo al Paladar | Galletas de quinoa a la naranja. Receta con Thermomix


11 ensaladas con granada para dar la bienvenida al Otoño

$
0
0

G6

Cuando llega la temporada de la granada, significa para mí que el cambio de estación ya es irreversible ¡Me encanta! Seguro que para muchos seré una rara, lo sé, pero el calor del verano, las aglomeraciones y los días interminables no son lo mío, por eso he recopilado 11 ensaladas con granada para dar la bienvenida al Otoño.

Hay que tener un poco de maña para sacar los granos de fruta, os recomiendo golpear la granada con un rodillo antes de partirla por la mitad, así será más fácil extraerlos, y, por supuesto, si no queréis lucir unos originales dedos manchados de rojo, acordaos de poneros guantespara realizar esta operación ¿Vamos con las recetas?

Ensalada de perdiz escabechada con granada y vinagreta de miel

G1

  • Ingredientes: 1 perdiz escabechada, 1 granada grande, 1 lechuga hoja de roble mediana, 100 g de pan del día anterior, aceite para freír los tostones, 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua, 1 cucharada de miel ligera, 1 cucharadita de azúcar moreno, 70 ml de aceite de oliva virgen extra, 40 ml de vinagre blanco, sal.

  • Preparación: Comenzaremos preparando la vinagreta. Para ello mezclamos la mostaza a la antigua con la miel, la sal y el azúcar moreno, revolvemos. Echamos el aceite de oliva y el vinagre, que habremos mezclado previamente con un tenedor. Reservamos en una salsera. Cortamos el pan duro en cuadraditos y ponemos una sartén al fuego con aceite a calentar. Freímos los churruscos de pan hasta que estén dorados y reservamos en un plato con papel absorbente. Deshuesamos nuestra perdiz en hebras y abrimos la granada quitándole todas las semillas. En una ensaladera echamos las hojas de la lechuga hoja de roble limpias y centrifugadas, las rociamos con un poco de aliño, echamos los churruscos de pan tostado, encima la perdiz en hebras y por último salpicamos con las semillas de granada.

Enlace | Ensalada de perdiz escabechada con granada y vinagreta de miel

Ensalada de persimon y granada

G2

  • Ingredientes: Mix de lechugas, 1 persimón, 1/2 granada, 4 o 5 nueces, aceite, vinagre, sal y un poco de parmesano.

  • Preparación: Lo primero es lavar y cortar las lechugas, y disponerlas en un plato ancho y plano. Sobre este lecho colocaremos el persimón cortado en rodajas una vez lavado. La piel es sabrosa, así que mejor no quitarla. Tampoco tiene hueso, solo las hendiduras donde irían las pepitas si hubiera madurado, así que las rodajas quedarán perfectas. Después desgranamos la granada con cuidado de que no quede ningún trozo de piel blanca, que es muy amarga, y también abrimos las nueces. Las añadimos a la ensalada y aliñamos con aceite, sal y vinagre. Si tenéis alguno con notas dulces como el de cereza que he empleado, mejor que mejor. Por último, antes de servir, rallamos el queso parmesano en finas lascas para darle el toque definitivo a la ensalada.

Enlace | Ensalada de persimon y granada

Ensalada de lechugas variadas con granada y vinagreta de perejil

G3

  • Ingredientes: mezcla de lechugas en cantidad suficiente para cuatro personas, 2 huevos, 50 gr de beicon troceado, 100 gr de pepitas tostadas de calabaza, 1 granada, 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre de jerez, una rama de perejil, pimienta y sal.

  • Preparación: Empezamos lavando a fondo la mezcla de lechugas y escurriéndola bien (yo usé una centrifugadora para que quedara bien seca). A continuación, golpeamos suavemente toda la superficie de la granada para que se desprendan sus granos. La partimos por la mitad y la desgranamos, desechando la membrana amarilla. Ponemos un cazo con agua al fuego, cuando hierva añadimos los huevos y los hervimos durante diez minutos. Los refrescamos con agua fría, los pelamos y los cortamos en rodajas. Calentamos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente y freímos los trozos de beicon hasta que se doren y queden crujientes. Los escurrimos con una espumadera y los colocamos sobre un plato cubierto con papel de cocina para que absorba este el exceso de grasa. Para preparar la vinagreta, lavamos el perejil, lo picamos y troceamos las hojas muy finas. Vertemos el vinagre en un cuenco, añadimos sal y batimos con unas varillas hasta que se integre todo bien. Aromatizamos con una pizca de pimienta y vamos agregando el aceite, en un hilo, sin dejar de batir, hasta obtener una salsa bien emulsionada. Agregamos el perejil, removemos y reservamos. Para montar el plato, repartimos la mezcla de lechugas en cuatro platos, agregamos las rodajas de huevo duro, los granos de granada y los trozos de beicon. Aliñamos con la vinagreta de perejil, espolvoremos las pepitas de calabaza y servimos.

Enlace | Ensalada de lechugas variadas con granada y vinagreta de perejil

Ensalada crujiente de lombarda con persimon y granada

G4

  • Ingredientes: 500 g de col lombarda, 2 zanahorias, 1 persimón grande, 3 cucharadas de semillas de granada, 5 rabanitos, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de vinagre de Jerez, 2 cucharadas de zumo de naranja, 1 cucharadita de miel, 1/2 cucharadita de mostaza de Dijon, pimienta negra y sal.

  • Preparación: Lavar y secar bien todas las verduras. Desechar las hojas más feas de la col lombarda y extraer la parte gruesa del tronco. Cortar en juliana y disponer en una ensaladera. Pelar las zanahorias y cortar los extremos. Rallarlas con un rallador fino y añadir a la lombarda. Pelar el persimón y trocear en cubos pequeños. Retirar el extremo de los rabanitos y cortar en rodajas finas. Extraer las semillas de la granada. Mezclar todo junto. Preparar la vinagreta batiendo en un cuenco el aceite de oliva con el vinagre, el zumo de naranja, la miel y la mostaza. Aliñar la ensalada y salpimentar al gusto.

Enlace | Ensalada crujiente de lombarda con persimon y granada

Ensalada otoñal de escarola con vinagreta de miel

G5

  • Ingredientes: lechuga escarola, 6 huevos de codorniz, granada, nueces, queso en lascas.

  • Preparación: Cocemos los huevos de codorniz durante cinco minutos en agua hirviendo con una pizca de sal. Los pasamos por agua fría, pelamos y reservamos. Limpiamos y lavamos muy bien la escarola y dejamos que escurra un poco antes de secarla ligeramente con papel de cocina, si no tenemos centrifugadora de ensalada. Golpeamos la granada, la abrimos y desgranamos. Sobre los platos o fuente de presentación colocamos una cama de escarola, esparcimos los granos de granada y por encima colocamos nueces peladas y lascas de queso, en este caso utilicé idiazábal. Abrimos los huevos de codorniz por la mitad y los colocamos encima de forma armoniosa. La vinagreta la preparamos mezclando todos los ingredientes y removiendo con una cuchara para que se mezclen bien. La vertemos en una salsera y llevamos todo a la mesa. Podemos servir con un poco de sal en escamas aparte por si alguien quiere rectificar el punto de sal.

Enlace | Ensalada otoñal de escarola con vinagreta de miel

Ensalada de granada, membrillo y queso de oveja

G6

  • Ingredientes: 200 g de setas frescas, 400 ml de aceite de oliva, 2 hojas de laurel, pimienta en grano, tomillo y romero, 100 ml de aceite de oliva, 20 ml de vinagre, sal y pimienta, 200 g de membrillo, 200 g de queso fresco de oveja, 150 g de mezclum, 2 granadas, 10 g de piñones tostados.

  • Preparación: Comenzaremos preparando las setas confitadas. Para ello limpiamos las setas y las cortamos en trozos. Ponemos una cazuela con el aceite de oliva a calentar, con el laurel y los granos de pimienta, así como el romero y el tomillo. Las cocemos a fuego lento sin que lleguen a hervir durante dos horas. Reservamos. Para la vinagreta ponemos todos los ingredientes en un bol y los batimos hasta conseguir una vinagreta. Reservamos. En un bol mezclamos el membrillo cortado en dados así como el queso de oveja de la misma manera. Le añadimos la mitad del mezclum. Añadimos las setas confitadas escurridas y aliñamos con la vinagreta. Reservamos. Retiramos las semillas de las granadas y las reservamos. Para montar la ensalada, ponemos una base de granos de granada. Encima colocamos el mezclum junto con el membrillo, el queso, las setas confitadas y la vinagreta. Rematamos con el resto de mezclum. Decoramos el plato con unos piñones tostados y añadimos un hilo de vinagreta.

Enlace | Ensalada de granada, membrillo y queso de oveja

Tartar de langostinos con aguacate y granada

G7

  • Ingredientes: 12 langostinos muy frescos, 1 aguacate maduro, ½ granada grande, 1 lima, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal.

  • Preparación: Comenzaremos pelando los langostinos y cortándolos en trozos pequeños. Seguidamente rallamos y exprimimos la lima, añadiendo su zumo en un bol. Le agregamos el aceite de oliva y revolvemos para hacer una marinada, a la que incorporamos los langostinos y dejamos macerar durante diez minutos. En una fuente desgranamos la semilla de granada, y utilizamos solamente la mitad, que juntaremos con el aguacate picado en dados pequeños. Incorporamos los langostinos macerados, salamos y emplatamos utilizando un aro por comensal. Espolvoreamos con la ralladura de lima.

Enlace | Tartar de langostinos con aguacate y granada

Ensalada de invierno con frutas secas, granada y naranja

G8

  • Ingredientes: 1 granada, 1 cucharada sopera de agua de flor de naranja o de azahar, 50 g de albaricoques secos, 50 g de dátiles secos deshuesados, 50 g de higos secos, 2 naranjas, unas hojas de menta fresca, 1 cucharada sopera de azúcar, una pizca de canela molida para decorar.

  • Preparación: Comenzaremos cortando las frutas deshidratadas en pequeños dados, los colocamos en una ensaladera y les añadimos el agua de flor de naranjo. Dejamos marinar el conjunto durante media hora. Cortamos una de las naranjas a lo vivo y después en dados, y la otra naranja la exprimimos en zumo. Por otra parte desgranamos la granada y cortamos la menta finita. Añadimos la granada junto los frutos secos, incorporamos la naranja, el zumo y el azúcar. Removemos todo bien y dejamos de nuevo marinar durante una hora en la nevera.

Enlace | Ensalada de invierno con frutas secas, granada y naranja

Ensalada de granadas con queso de cabra frito y vinagreta de miel

G9

  • Ingredientes: Queso de rulo de cabra, almendras tostadas, pasas sin pepitas, 1/2 granada, 1/4 de cebolla tierna, mezclum, harina, pan rallado, 1 huevo, aceite, vinagre, pimienta, sal y miel.

  • Preparación: En un vaso mezclamos 2 cucharadas de aceite, 2 cucharadas de vinagre y 1 cucharada de miel. Agitamos para que se una bien y reservamos. Desgranamos la granada. Cortamos en juliana la cebolla. En el mortero picamos rudamente 6 o 7 almendras. Cortamos 4 rodajas de queso de rulo de cabra, le quitamos la cobertura blanca y hacemos bolas con ellas. Ponemos al fuego una sartén pequeña con mucho aceite y llevamos a ebullición.

Enlace | Ensalada de granadas con queso de cabra frito y vinagreta de miel

Ensalada de gulas y granada con salsa de mostaza

G10

  • Ingredientes: 200gr de gulas, lechugas y verduras varias (batavia roja y verde, lollo rosso, rúcula y brotes de espinacas), 1 granada, 3 dientes de ajo, 2 guindillas, mostaza, sal, pimienta, vinagre y AOVE.

  • Preparación: No hace falta decir que esta receta es fácil, pero como todo en esta vida, hay que cuidar los detalles para que salga perfecta. Ya lo dice mi abuela; cuesta lo mismo hacer las cosas bien que mal, así que los ojos bien abiertos y a trabajar. Lo primero es preparar los ingredientes; lavamos y cortamos las lechugas -- yo he usado una bolsa de brotes tiernos, cosas de ser soltero -- desgranamos la granada, pelamos los ajos, sacamos un par de guindillas y listo. Para la salsa, colocamos dos dientes de ajo y una guindilla en el mortero y picamos bien. Cuando se haya formado una pasta, añadimos el aceite, la mostaza, un poco de vinagre y una pizca de sal. Tiene que quedarse espesa, pero no mucho, y un poco picante, pero sin pasarse. Una vez lista, aliñamos ligeramente el verde de la ensalada con aceite y sal, para que allí donde no llegue la salsa no nos encontremos con la lechuga seca, que es algo que a mi, particularmente, me da mucha rabia. Ahora solo queda dorar un diente de ajo laminado y la otra guindilla en la sartén con un poco de aceite. Luego salteamos brevemente las gulas para que se impregnen de su sabor y, aún calientes, las servimos sobre un lecho que habremos preparado con las lechugas. Rematamos con la salsa y la granada y listo.

Enlace | Ensalada de gulas y granada con salsa de mostaza

Ensalada de granada con chips de boniato

G11

  • Ingredientes: Mezcla de lechugas variadas, canónigos, 100 gr de boniato,100 gr de queso, 1/2 granada, aceite de oliva, vinagre de manzana, sal.

  • Preparación: Lavamos y escurrimos el mix de ensaladas y los canónigos, reservamos. Ponemos un poco de aceite en una sartén y freímos finas rodajas de boniato, en mi caso las he cortado con un cortador estriado para que queden más vistosas. Escurrimos sobre papel de cocina. Colocamos en un cuenco la ensalada y los canónigos, repartimos por encima las chips de boniato, los granos de granada y lascas del queso que prefiramos, pero queda mucho mejor uno curado. Salamos, y aliñamos con el vinagre de manzana y aceite de oliva virgen extra. Servimos al momento.

Enlace | Ensalada de granada con chips de boniato

En Directo al Paladar | 11 recetas ligeras para ponerte a punto sin aburrirte En Directo al Paladar | 11 trucos que aprendí con la Thermomix pero funcionan igual sin ella

Ensalada de burrata italiana con tomates secos, piñones y rúcula. Receta ligera, fácil y rápida

$
0
0

Ensalada De Burrata Italiana

Recuerdo la primera vez que probé la burrata, -la variedad de queso italiano basado en la mantequilla de la que deriva su nombre- y cuánto me gustó su textura. Entonces me explicaron que como no tiene mucho sabor, lo habitual es comerlo en combinación con ingredientes de sabor intenso como los que he usado para hacer esta ensalada de burrata italiana con tomates secos, piñones y rúcula, una receta ligera, fácil y rápida, ideal para cuando queremos cenar sin llenarnos mucho ni complicarnos la vida.

Procurad comer esta ensalada mezclando los distintos ingredientes en cada bocado y así percibiréis los distintos sabores y las texturas de cada uno de ellos, consiguiendo así disfrutar de una ensalada diferente y muy agradable que será todo un éxito en casa.

Ingredientes para 2 - 3 personas

  • 1 queso burrata italiano de aproximadamente 300 g, tomates secos en aceite, piñones, rúcula, mermelada de tomate, alcaparras, aceite de oliva virgen extra y 1 pimiento rojo asado

Cómo hacer una ensalada de burrata italiana con tomates secos, piñones y rúcula

Aprovechando que tenía pimientos, me puse a hacerlos asados para tener otro complemento para mi ensalada de burrata italiana con tomates secos, pero no es necesario incorporarlos si no tenéis ganas de asarlos, pelarlos y cortarlos en tiras. Si lo queréis hacer también podéis utilizar pimientos del piquillo pasados un minuto por la sartén y cortados en tiras. Una vez tenemos los pimientos, ya veréis lo sencillo que es hacer este plato, que vamos a montar directamente en el plato en el que lo vayamos a servir.

Comenzamos sacando los tomates secos en aceite de su conserva y cortándolos en trozos pequeños. Así los podremos repartir después por distintas zonas del plato para formar nuestra ensalada. Hacemos lo mismo con las tiras de pimiento y las alcaparras. Sobre el plato, ponemos una cucharada de mermelada de tomate en la base y la extendemos con una cuchara, formando una especie de línea, que aportará las notas dulces.

Distribuimos las hojas de rúcula saliendo de la línea, para que esta hoja nos aporte las notas amargas. Sobre la rúcula colocamos la burrata, responsable de los sabores salados junto al tomate y los piñones. Podéis dejar la burrata entera o abrirla un poco como hice yo. Sobre la rúcula y también sobre el queso italiano, vamos repartiendo los trozos de tomate y de pimiento, incorporando también las alcaparras.

Terminamos añadiendo unos piñones tostados un minuto en la sartén y repartidos de forma aleatoria. Estos se encargan de aportar los toques crujientes a la receta, completando así nuestra composición. Aliñamos con un chorreón de buen aceite de oliva virgen extra bien repartido por encima y llevamos a la mesa.

Burrata Ensalada Pasos

Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

La ensalada de burrata italiana con tomates secos, piñones y rúcula es excelente como plato único a la hora de la cena. La podéis completar si os apetece con unas lonchas de jamón serrano o de bresaola -la cecina italiana- cortadas muy finas. También puede ser un excelente entrante seguido de un plato de pasta de vuestro agrado a la hora de comer.

En Directo al Paladar | Ensalada de pimientos tricolor con ventresca de salmón y kumquat. Receta
En Directo al Paladar | Ensaladas de invierno: salpicón de merluza y gambas. Receta

Cómo hacer aguacates rellenos de langostinos picantes

$
0
0

Aguacate Langostinos Picantes

Diciembre y, de manera general, la temporada de frio es ideal para comer langostinos y volver a comerlos a lo largo de todo invierno. Podemos prepararlos de mil maneras, tanto en recetas frías como calientes. Personalmente me encantan los langostinos para una ensalada o en combinación con algunas verduras.

Hoy te propongo esta receta de unos deliciosos aguacates rellenos de langostinos picantes que serviremos con un aderezo Mil Islas. La combinación de los langostinos picantes con este aderezo que es medio dulce nos dará una muy buena sensación gustativa.

Ingredientes por persona

  • 1 aguacate maduro, 1 cucharada (sopera) de cebolla morada finamente picada, 2 cucharadas de pimiento rojo finamente picado, 1 cucharita de salsa picante (Valentina, Tabasco o la que prefieras), 1 cucharita (café) de aceite de oliva, 3 cucharadas de mayonesa, 1 cucharada de Kétchup, 1 cucharita d epepinillos agríos picados, 1 cucharita de parmesano rallado y sal.

Cómo hacer aguacates rellenos de langostinos picantes

Vamos a empezar por preparar el aderezo Mil Islas y para ello picaremos muy finamente los pepinillos que mezclaremos con la mayonesa, el kétchup y el parmesano rallado. Batimos bien hasta integrar todos estos ingredientes. Ponemos a hervir los langostinos por unos 8 a 10 minutos en agua con sal Los dejamos enfriar y pelamos. Reservamos.

Ahora vamos a picar finamente la cebolla morada así como el pimiento rojo que ponemos en un cuenco. Agregamos los langostinos, el aceite de oliva, la salsa picante, un par de cucharadas del aderezo Mil Islas y un poco de sal. Cortamos el aguacate en dos, le retiramos el hueso y pelamos cada mitad. De ser necesario agrandamos ligeramente los hoyos de las dos mitades. Rellenamos cada mitad con la preparación de langostinos y refrigeramos por unos 20 minutos. Aguacate Langostinos Picantes

Tiempo de elaboración | 25 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo disfrutar de estos deliciosos aguacates rellenos de langostinos picantes frescos por lo que recomendaría dejarlos unos 20 a 30 minutos en el refrigerador antes de servir. Los puedes acompañar de unas galletas saladas así como de un buen vino blanco seco frío.

Directo al Paladar | Lasaña Mar y Tierra. Receta fácil
Directo al Paladar | Filete de pescado en salsa de ciruela. Receta

Ensalada de burrata italiana, tomate Monterosa y germinados con sal de aceitunas negras. Receta fácil y rápida

$
0
0

Ensalada de tomate monterosa, burrata y germinados con sal de aceitunas negras

La burrata es un queso italiano mantecoso, de hecho esto es lo que significa su nombre, de textura cremosa y suave sabor. A medio camino entre el queso mozzarella y el queso crema, es un queso perfecto para utilizar en ensaladas como la de hoy: ensalada de burrata italiana, tomate Monterosa y germinados con sal de aceitunas negras.

Lo más destacable de la burrata es su textura y su capacidad para equilibrar el sabor del resto de ingredientes, que recomendamos sean potentes e intensos, como la sal de aceitunas negras, y de la mayor calidad posible. Esto hará de la ensalada de burrata italiana, tomate Monterosa y germinados con sal de aceitunas negras un bocatto di cardinale.

Ingredientes para dos raciones

  • 1 tomate de la variedad Monterosa, 1 burrata, germinados o brotes de alfalfa, sal de aceitunas negras, aceite de oliva virgen extra y escamas de sal.

Cómo hacer ensalada de burrata italiana, tomate Monterosa y germinados con sal de aceitunas negras

La elaboración de esta ensalada es muy sencilla y apenas requiere de esfuerzo ni tiempo para tener, sobre la mesa, un plato nutritivo y delicioso. Comenzamos pelando el tomate, usando un pelador específico para tomates o un cuchillo muy afilado como el que veis en la primera foto del paso a paso. Retiramos la parte central con un descorazonador y cortamos en ocho gajos.

Escurrimos bien la burrata y desechamos el líquido en el que viene conservada. Dejamos que se atempere para que su cremosidad de acentúe. La colocamos en el centro del plato en que serviremos la ensalada y la rodeamos de los gajos de tomate Monterosa.

Cubrimos con los germinados que, en este caso, son brotes de alfalfa. Los hemos elegido porque su sabor herbal y ligeramente amargo contrasta muy bien con el dulzor del tomate Monterosa, pero podéis usar el germinado que más os guste: brotes de soja, de rábano, de mostaza, de lentejas, etc.

Regamos la ensalada con un buen aceite de oliva virgen extra (usad el mejor que tengáis a mano) y espolvoreamos generosamente con sal de aceitunas negras, sobre la que ayer mismo os contamos cómo hacer en casa sin esfuerzo alguno y con cuatro métodos diferentes, y unas escamas de sal. Decoramos con unas hojas de orégano fresco (opcional) y servimos.

Paso A Paso Ensalada De Tomate Monterrosa Burrata Y Germinados

Tiempo de elaboración | 10 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Esta ensalada de burrata italiana, tomate Monterosa y germinados con sal de aceitunas negras es la solución perfecta para las cenas de esos días en que nos encontramos poco inspirados para cocinar, cansados o faltos de tiempo. Es un plato muy nutritivo y divertido que se saborea mejor si se comparte con amigos o familiares. Acompañarla de pan es (casi) obligatorio.

En Directo al Paladar | Ensalada de queso de cabra y piñones con miel y mostaza. Receta fácil y resultona
En Directo al Paladar | Carpaccio de vieiras a los cítricos. Receta de Navidad fácil y resultona

Ensalada de manzana a la mexicana. Receta de Navidad

$
0
0

Ensalada Manzana

La ensalada de manzana es unos de los platos típicos que se disfrutan en México en esta temporada navideña. Se le suele comer para la cena de Navidad junto al pavo relleno o como una de las múltiples preparaciones que forman el menú tradicional de noche vieja. Por lo general solemos tener en la mesa los inevitable y exquisitos romerito, el bacalao, el pavo relleno, algún plato de pastas y la ensalada de manzana.

Hoy te propongo esta receta de la típica ensalada de manzana a la mexicana que, a pesar se ser dulce, se come al inicio de la cena y no como postre. Algunas recetas familiares le agregan a esta ensalada otros ingredientes como melocotón o mucha más crema para que quede más acuosa. Como siempre cada versión es perfectamente válida y dependerá también de las preferencias personales. La receta de hoy es la que hacen en mi casa y espero les agrade.

Ingredientes para dos personas

  • 2 manzanas Golden, 100ml de crème fraiche, 150g de leche condensada, 150g de piña en almíbar, 100g de uvas pasas, 2 cucharadas de nuez picada y 1 cucharita de canela.

Cómo hacer una Ensalada de manzana a la mexicana

Vamos a pelar las manzanas para luego cortarlas en cubitos de un par de centímetros de largo. Las ponemos en un cuenco al que vamos a añadir la canela, los trozos de piña en almíbar y las nueces picadas. Revolvemos. En otro cuenco mezclaremos muy bien la crème fraiche con la leche condensada hasta que queden bien integradas.

Vertemos la preparación anterior al cuenco con las frutas y revolvemos muy bien para que todo quede impregnado con la leche condensada. Ajustamos el nivel de canela si lo deseamos y ponemos en refrigeración por una hora aproximadamente.

Ensalada Manzana Prep

Tiempo de elaboración | 25 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo disfrutar de esta deliciosa ensalada de manzana a la mexicana para un menú de Navidad diferente o simplemente en cualquier momento de esta temporada de fiestas. Es importante que la dejes enfriar un poco en el refrigerador antes de servirla. La puedes degustar con una copa de vino espumoso o con la bebida que más prefieras.

Directo al Paladar | Cómo hacer aguacates rellenos de langostinos picantes
Directo al Paladar | Filetes de pescado en salsa de ciruela. Receta fácil

Viewing all 174 articles
Browse latest View live